Horizonte 2020 es un revolucionario proyecto planteado por los colegios jesuitas de Cataluña que recoge muchas de las innovaciones más importantes de los últimos años. Una nueva escuela que desarrolla e implementa un modelo pedagógico en nuevos espacios físicos, con una organización flexible y con el objetivo de formar personas integrales, competentes, conscientes y comprometidas con el mundo real.
Image may be NSFW.
Clik here to view.Estos colegios, en los que estudian más de 13.000 alumnos ya han comenzado a implantar este nuevo modelo de enseñanza; han eliminado asignaturas, exámenes y horarios y han transformado las clases en espacios de trabajo para la realización de proyectos conjuntos de diferentes aspectos y conocimientos: ágoras en las que hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas dispuestas para trabajar en grupo y acceso a las nuevas tecnologías.
Se está llevando a cabo en los cursos correspondientes a las edades de 10 a 14 años y consiste en que los alumnos adquieran los conocimientos correspondientes a sus edades pero quitando las clases magistrales y haciéndolos protagonistas de su propio aprendizaje: se trabaja por proyectos que engloben los aspectos más importantes de las materias esenciales. «Por ejemplo, si hacemos un proyecto sobre el imperio romano, pues aprendemos arte, historia, latín, religión y geografía» han detallado los impulsores del proyecto. Además, han juntado las dos clases de 30 alumnos en una sola de 60, pero, en vez de un profesor por cada 30, tienen tres profesores para 60. Los tres profesores acompañan todo el día a los alumnos y tutorizan los proyectos en los que trabajan, a través de los cuales adquieren las competencias básicas.
Otra novedad es la eliminación del patio o recreo: si un niño está cansado, puede salir libremente a despejarse y descansar.
¿Estamos ante una revolución en el modelo educativo tradicional?Image may be NSFW.
Clik here to view.
Revolución o no, los resultados indican la notable mejora en la adquisición de conocimientos en los alumnos y lo más importante, la recuperación de la motivación en los alumnos en ir a la escuela. Argay, director general explicaba cómo en los seis meses de experiencia han encontrado casos de alumnos que «antes se inventaban que tenían fiebre para no acudir a clase y ahora quieren venir aunque tengan fiebre».