Quantcast
Channel: Observatorio MOOC – UniMOOC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

¿Cuál es la clave del éxito de “The Flipped Classroom”?

$
0
0

flipped2“The Flipped Classroom” o en castellano, “Aula al revés” es un modelo pedagógico que consiste en invertir las fases del modelo tradicional. Es decir, en el modelo tradicional el profesor explica en clase y el alumno lo trabaja en casa; en las “Aulas al revés” el alumno asume los conocimientos en casa y lo trabaja en clase.

Este modelo pedagógico se ha  implantado en diferentes países y sigue en aumento. Dado su gran impacto y las buenas críticas recibidas, la Universidad Brigham Young (BYU) ha realizado una investigación para analizar su efectividad.

 El estudio consistió en crear dos clases de Biología de primer año, una de ellas “Flipped Classroom” y la otra “Nonflipped Classroom”, es decir, un “aula al revés” y una tradicional. Ambas clases con profesores similares, prácticamente el mismo número de alumnos y con un nivel idéntico de aprendizaje activo.  Al finalizar el semestre, los resultados de aprendizaje de las dos clases fueron realmente parecidos.

Y… ¿cómo es esto posible?

Según los investigadores de BYU implantar este modelo no implica un aumento de los resultados del  aprendizaje del alumno en comparación con el modelo tradicional. La clave reside en aplicar el aprendizaje activo: introducir al alumno en el proceso de aprendizaje, que sientan que forman parte del mismo, construyendo ellos mismos su conocimiento de forma activa y no pasiva.

modeloEl estudio completo fue publicado en CBE-Life Sciences Education denominado “Improvements from a Flipped Classroom May Simply Be the Fruits of Active Learning”, y dirigido por Jamie Jensen, profesor e investigador de BYU, Tyler Jummer, estudiante de BYU y Patricia Godoy, de la Universidad de Potiguar de Brasil.

¿Vosotros qué opináis?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Trending Articles