Quantcast
Channel: Observatorio MOOC – UniMOOC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Por qué los profesores deberían aprender con los MOOC

$
0
0

Después de dos años y medios de evolución y exploración de la metodología MOOC parecen quedar claras dos cosas: la primera es que los MOOC son buenos para los estudiantes; la segunda es que también los MOOC son buenos para los profesores.

Y no hablamos solo de participar como docente en un curso masivo, como hacen miles de “docentes” MOOC en España, sino de aprender con ellos, reflexionar y tomar en consideración aquellas partes que pueden mejorar los procesos educativos presenciales.

5 Razones por las que un profesor debe aprender con un MOOC.

1. Son fáciles de encontrar, y hay casi de cualquier materia.

Sí bueno, seguro que muchos no se adaptan a lo que los docentes van a explicar en clase… pero ¿seguro que no hay ninguno que pueda resultar interesante también para los alumnos? ¿Seguro?

Busca otra vez. Y si lo que buscas no existe, crea tu propio MOOC. Cuando llegues a los 10.o00 alumnos no te olvides de pasar por este blog a decirnos que lo has logrado.

MOOCs-por-tematicas

2. Ya que estás… acredítate.

Cada vez empiezan a considerarse con mayor criterio las certificaciones que se consiguen vía MOOCs. En multitud de plataformas hay que pagar por estos certificados, pero estás de suerte: en UniMOOC.com los certificados son gratis.

Sí vale, es autopromoción, pero es que es verdad.

certificados2-01

3. Mejora tus aptitudes como profesor.

El saber no ocupa lugar. Bueno, algunos cientos de megas en un servidor, pero eso es irrelevante.

Lo importante aquí es que el conocimiento que se adquiere durante un MOOC puede ser posteriormente trasladado al aula. Por suerte, los mejores MOOC cuentan con el respaldo de instituciones o profesores de prestigio, que transmiten sus conocimientos o know-how para que cualquier persona pueda aprender con ellos.

Además, con el formato píldora (vídeos de 4-5 minutos) verás que las lecciones pueden concentrarse en muy poco tiempo si vamos al grano. Aplícalo en tus clases, y dedica el resto del tiempo para hacer debates, actividades o cualquier actividad participativa que se te ocurra.

4. Transmite el poder de la tecnología.

Una de las primeras lecciones que debe aprender un profesor es que a los alumnos ha de educársele para pensar en el futuro, no en el presente. Y creo que precisamente la falta de adecuación entre educación y mercado laboral es consecuencia de planes de estudio que no ven más allá del presente más inmediato, o directamente refugiados en el pasado.

Los MOOC son el futuro. Esto no implica que sustituirán a la educación “reglada”, pero sí la acompañarán. Trasladar esta idea a los alumnos, la del poder de la tecnología también en la formación, será fundamental para el futuro de los jóvenes.

tecnologia

5. Provee de nuevos recursos a tus alumnos.

A la hora de impartir docencia podemos plantearnos dos fórmulas: ocupando el lugar central de la claseo como un tutor que implica a los alumnos a buscar sus propias vías de aprendizaje.

Si te decantas por la segunda opción, los cursos abiertos pueden ser una gran vía de aprendizaje para los alumnos, que podrán aprender, además de lo que se imparta en el aula presencial, de grandes matemáticos, economistas, psicólogos… de multitud de universidades de todo el mundo. Solo pensad en las posibilidades que ofrece una plataforma como Coursera.

Además, si consigues involucrar a tus alumnos a realizar un MOOC, puedes obsequiar con puntos extra en la nota final si se acreditan en un MOOC.

Yo lo hago 🙂

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Trending Articles